viernes, 5 de junio de 2015

Creta

CRETA



SITUACIÓN

Con sus 250 km de longitud y casi 60 km de anchura, con sus bellas costas y playas, y macizos montañosos de casi 2.500 m. de altura, es una de las islas más grandes del Mediterráneo, estratégicamente situada entre Europa, Asia y África, causa de la antigüedad y riqueza de las culturas que en ella se establecieron.

CULTURA

Fue el CENTRO DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA (que desapareció probablemente como consecuencia de la erupción del volcán de Santorini) la más poderosa y avanzada de la Europa del momento, a quienes sucedieron los aqueos, dorios, helenos de Alejandro Magno, Roma, Bizancio, Venecia, el Imperio Otomano hasta la llegada del Principado autónomo a finales del XIX, y desde 1913 la unión con Grecia, fruto de la estrecha vinculación de los cretenses al mundo helénico, no en vano la propia mitología griega sitúa el nacimiento de Zeus en la misma Creta.

La presencia de tantos pueblos y civilizaciones ha dejado una huella excepcional, brillante y muchas veces desconocida, y siempre rodeada del paisaje mediterráneo, bello, salvaje y auténtico.

DATOS DE INTERÉS

Según la mitología griega Rea ocultó a Zeus en el monte Ida. Cuando Zeus raptó a Europa la llevó a Creta y de su unión nacieron tres hijos, uno de los cuales fue Minos, cuya esposa dio a luz al Minotauro que fue encerrado en el Laberinto. Teseo mató al Minotauro y escapó del laberinto ayudado por Ariadna, hija del rey Minos.


POBLACIÓN
 


Densidad de población 86,4
Esperanza de vida 80,18 años (hombres 77,59, mujeres 82,93) Crecimiento de la población 0,04 %
Tasa natalidad 8.6 ‰
Tasa de fertilidad 1,34 niños por mujer
Tasa mortalidad 10,2 ‰
Tasa de emigración 3,63 ‰

Trípoli

1.Plano:
Esta ciudad tiene un casco antiguo bastante marcado y fácil de diferenciar, ya que prácticamente está extendido por toda la ciudad debido a que no se ha expandido mucho en los últimos años. Está un poco aislada de las demás ciudades, y la ciudad mas cercana es Argos, a unos 30 km de distancia, al noroeste. Al noreste se puede ver un trozo del parque natural de Agioi Theodoroi, que es bastante grande.

2.Población:

La poblacion es muy similar en todos los puntos del país, ya que hay casi el mismo numero de hombres que de mujeres, excepto a partir de los 65 años, que hay unas 10000 mas aproximadamente . Esta piramide es regresiva de tonel, con la base mas estrecha que el centro, lo que representa un alto descenso de la natalidad, lo que provocara un envejecimiento de la poblacion. Tiene una densidad de 243 habitantes / km2.

3.Cultura:
La ciudad fue fundada hacia el siglo XIV para sustituir a las tres ciudades despobladas de MantineaTegea, y Pallantion. En 1770 se convirtió en la capital del Peloponeso. Durante la Guerra de independencia de GreciaTheodoros Kolokotronis la tomó el 5 de octubre de 1821, y destrozó la población turca. Ibrahim Bajá la reanudó en junio 1825 y la destruyó en 1828. Fue inmediatamente reconstruida por la Grecia independiente y fue bautizada con el nombre de Trípoli.

4.Datos de interés:

Tiene una superficie de 119,3 km² y una población de 30.866 habitantes.





















jueves, 28 de mayo de 2015

Problemas de Grecia

Principales problemas

  • La cuarta parte de la población griega vive por debajo del umbral de la pobreza.
  • El gobierno actúa sin tener en cuenta al pueblo.
  • Se privatizan gran cantidad de servicios sociales.
  • Se abre una brecha insalvable entre la ciudadanía y el poder político. Cada vez se refiere mas a los políticos y gente de alto rango social como <<ellos>> y la ciudadanía como <<nosotros>>.


La crisis económica griega tuvo lugar tras el comienzo de la crisis económica en Estados Unidos en agosto del año 2007. A raíz de esta crisis el precio para financiar la deuda se disparó. La atención financiera internacional se situó sobre Grecia en las primeras semanas de 2010 cuando la Comisión Europea acusó al ejecutivo griego de ocultar el verdadero déficit presupuestario. Al poco tiempo el primer ministro, admite la falsificación que fue cometida durante los gobiernos del conservador ND con ayuda del banco Goldman Sachs. Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda externa debido al contagio financiero. A pesar de los recortes presupuestarios la deuda continuó aumentando. Para evitar nuevamente la suspensión de pagos el gobierno griego se vio obligado a pedir un segundo rescate en el verano de 2011, lo que provocó tensiones con la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional que se plantean la posibilidad de abandonar al gobierno de Atenas para que declare la quiebra.
La crisis y los problemas financieros de Grecia siguen estando presentes, por lo que se vera la repercusión de ello en la población, habrá mas muertes, bien por no poder permitirse servicio medico publico, por no poder alimentarse, o bien por suicidios. Además, debido al coste de mantener una familia, mucha gente, decidirá no tener hijos, hasta que la situación se normalice.

POBLACIÓN

EVOLUCIÓN

La evolucion de la población en Grecia durante los años comprendidos entre el 1950 y el actual 2015, es enorme. En el 1950, la piramide de población era progresiva a pesar de las irregularidades que la segunda guerra mundial ocasionó. 
















Actualmente, casi medio siglo después, la pirámide de grecia es regresiva. No han pasado ni 100 años y la pirámide ha experimentado un cambio enorme.
















El numero de niños (0-20 años) es considerablemente mucho mas pequeño que el numero de adultos. Esto puede ser debido a la incorporación de la mujer al mundo laborar. La población que predomina son los adultos (25-55 años), sin embargo, el numero de personas de la tercera edad, es también muy grande en comparación a los jóvenes, debido a la actual mayor esperanza de vida.

Grecia cerró 2014 con una población de 10.993.000 personas, lo que supone un incremento de 411 habitantes respecto a 2013, en el que la población fue de 10.992.589 personas.
En 2013, la población femenina fue mayoritaria, con 5.602.274 mujeres, lo que supone el 51,38% del total, frente a los 5.301.430 hombres que son el 48,62%.
Grecia presenta una densidad de población moderada, con 83 habitantes por Km2, está en el puesto 98 en cuanto a densidad se refiere.

http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/grecia

miércoles, 27 de mayo de 2015

Migraciones

En la actualidad, Grecia acoge a más de un millón de inmigrantes de los países no comunitarios, quienes representan el 10% de la población residente. La migración se ha desarrollado principalmente a través de las entradas no autorizadas o a través de entradas legales pero con residencia no autorizada y trabajo en la economía sumergida. La migración comenzó a finales de los años 80 y, sobre todo, a principios de los 90 de forma bastante inesperada, cuando la mayoría de los inmigrantes procedían de países vecinos como Albania y Bulgaria.

Grecia no tenía un marco legal para controlar y gestionar la afluencia migratoria hasta principios de los 90. La primera ley con la que se intentó regular este asunto fue votada en 1991 y se centraba principalmente en controles más estrictos en las fronteras al tiempo que prácticamente hacía imposible la entrada legal y el asentamiento de extranjeros que deseaban trabajar en Grecia.

La primera ley de inmigración integral fue votada en 2001 con dos objetivos primordiales: la gestión a medio plazo del fenómeno (incluyendo el control de las fronteras, expedición y renovación de los permisos de residencia y de trabajo, así como asuntos de naturalización de residentes extranjeros) y la puesta en marcha de un nuevo programa de regularización.

La mayoría de los inmigrantes en Grecia proceden de los países vecinos. Más de la mitad de la población extranjera en Grecia es originaria de Albania, en tanto que el segundo grupo más grande procede de Bulgaria. Mientras que los ciudadanos albaneses constituyen aproximadamente el 60% del total de la población inmigrante tanto en 2001 como en 2007, los búlgaros sumaban casi el 8% de los inmigrantes legales registrados en 2007, seguidos por los rumanos (4,5%), ucranianos (4,3%), georgianos (2,7%), paquistaníes (2,5%), rusos (2,4%) y moldavos (2,1%).





En el período comprendido entre 2003 y 2004, unos 50.000 inmigrantes irregulares fueron detenidos bien en la frontera, bien dentro del territorio griego. Las cifras han aumentado desde 2005, año en que se produjeron 66.000 detenciones, que se elevaron  a 95.000 en 2006 y a casi 70.000 en los primeros ocho meses de 2007. Sin embargo, no está claro si este incremento refleja un aumento en el número de personas que tratan de cruzar la frontera de Grecia de forma ilegal, un aumento en el número de personas que residen irregularmente en Grecia o una intensificación de los esfuerzos de los guardias fronterizos tanto en la frontera como en el interior del país.

martes, 26 de mayo de 2015

Atenas


1. Plano urbano.




El área metropolitana de Atenas se extiende sobre una llanura de la península de Ática, que a menudo recibe el nombre de la Atenas o Cuenca Ática. Limitada al sur por el golfo Sarónico; al oeste por el monte Egaleo; al noroeste por el monte Parnés; al noreste por el monte Pentélico; y al este por el monte Imitós. El casco antiguo corresponde a los barrios de Karpas y Monastiraki, que a su vez son el centro de Atenas, Estan situado en la falda norte de la acrópolis. Karpas se encuentra cercano a muchos monumentos, como el Arco de Adriano o el Templo de Zeus el Olímpico. Sus calles son estrechas y ahora se encuentran repletas de tiendas. 

2. Población.

A lo largo de los siglos la población de Atenas ha evolucionado de una forma altamente irregular. Tras ser una de las ciudades más importantes de la Antigüedad, durante el período bizantino entró en una decadencia que se acentuó durante el dominio otomano. Tras ser proclamada capital del Estado griego independiente en 1834, la población ha crecido rápidamente, gracias en gran medida a las oleadas de refugiados y de éxodo rural; en los últimos años también han aumentado los inmigrantes de países cercanos como Albania. Actualmente, el área metropolitana de Atenas concentra más de un tercio de la población total de Grecia.




















3. Cultura.

La ciudad de Atenas es un centro arqueológico a nivel mundial. Esto se debe a la antigua cultura griega, que ha dejado tras si un inmenso conjunto de monumentos de interés mundial.

Museos: La Acrópolis, el Ágora Antigua y el Cerámico tienen museos en su interior. Existen otros museos importantes especializados en determinados períodos históricos. También existen diferentes museos dedicados a diferentes periodos históricos como por ejemplo el Museo Arqueológico Nacional este contiene la mayor colección de objetos y obras de arte de la Grecia antigua del mundo, cubriendo el período desde el Neolítico hasta la dominación romana. También existen otros museos como el de la Acrópolis y el de el Ágora de Atenas.
Artes y espectáculo: Atenas cuenta con múltiples recintos para teatro, música, exposiciones y espectáculos. Existen varios teatros al aire libre en funcionamiento, como el teatro odeón de Herodes ÁticoUno de los eventos más significativos es el Festival de Atenas, que tiene lugar entre los meses de mayo y octubre y comprende representaciones de ópera, danza, teatro y conciertos. 

La cultura ateniense está muy influenciada por la grecia clásica, por lo que en muchos festivales se representan motivos de esa época.

4. Datos de interés.
Uno de los principales datos de interés de la ciudad de Atenas es que en ella se fundaron en 1896 los primeros juegos olímpicos de la época moderna. A los pies del Parlamento, en la Plaza Syntagma, tiene lugar a diario el cambio de guardia griego. Cada hora impar se celebra una ceremonia en la que participan los denominados evzones o antiguos soldados de infantería ligera del ejército nacional. Hoy en día constituyen la Guardia Presidencial griega que custodia la tumba del soldado desconocido.






















































lunes, 2 de marzo de 2015


GRECIA. SECTOR SECUNDARIO

Minería
Aunque la minería tiene escasa importancia para la economía griega, se explota una considerable variedad de recursos minerales. La producción anual (en toneladas) a mediados de la década de 1980 fue: lignito, 35,9 millones; bauxita, 2,3 millones; mineral de hierro, 1,3 millones, y magnesio, 884.400. También se extrajeron cerca de 279.200 m³ de mármol, además de petróleo, sal, cromo, plata, zinc, oro y plomo.

Industria

Alrededor de una quinta parte de la población activa trabaja en este sector, que produce un 18% del producto interior bruto anual. Sus principales artículos son los metales básicos y los productos metálicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y confección, productos químicos, cemento y vino. Atenas es el centro industrial de Grecia.
Mapas conceptuales de cada sector

Las actividades del sector primario

    3.4 EL SECTOR PRIMARIO

    Las actividades del sector secundario

    3-6 LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

    Las actividades del sector terciario

    3-8 ACTIVIDADES TERCIARIAS
Sector Primario De Grecia

 ¿Qué es el sector primario? Este sector comprende las actividades que proporcionan  productos directamente de la naturaleza: la agricultura, la ganadería, la pesca y  la  explotación forestal. Son actividades muy importantes principalmente porque muchas  de ellas constituyen la base de nuestra alimentación.
Sector primario en la actualidad: Al ser un país desarrollado el sector primario emplea entre el 1 y el 6% de la población activa. Y a pesar de este pequeño porcentaje, el sector se caracteriza por una alta productividad debido a los adelantes técnicos y a la mecanización.   Asimismo, la contribución del sector a la riqueza nacional es pequeña;menos del 4%del PIB, y en algunos países apenas supone el 1,5%  
Explicación desarrollada del sector primario en Grecia:Una cuarta parte de la población activa de Grecia trabaja en la agricultura, que constituye el 15% del producto interno bruto(PIB). Pero su productividad es inferior a la que cabría esperar de este sector de la economía. Las explotaciones son pequeñas, debido al minifundio creado (3,4 ha de media) como consecuencia de la subdivisión hereditaria, lo cual dificulta el uso eficaz de equipos mecánicos. Además, el rendimiento es bajo a causa de la sequía y la erosión de los suelos en este lugar. El tabaco es el cultivo principal y aporta cerca del 3% de los ingresos por exportación. 

  • GANADERÍA: La producción anual de los cultivos más importantes (en toneladas) a finales de la década de 1980 fue: tabaco, 142.000; trigo, 2,6 millones; tomates, 1,9 millones naranjas, 780.000;maíz, 2,1 millones; remolacha azucarera, 1,9 millones uvas 1,6 millones; aceitunas, 1,5 millones; patatas, 850.000 y algodón, 222.000. La cabaña totaliza unos 10,8 millones de cabezas de ganado ovino, 3,5 millones de caprino 800.000 cabezas de vacuno, 31 millones de aves de corral y 2,1 millones de porcino. 
  • SILVICULTURA: El gobierno griego ha tomado medidas para replantar los árboles que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial. Cerca de 2,9 millones de m³ de madera se cortaban al año a finales de la década de 1980. El 75% procedían de los bosques de coníferas. 
  • PESCA: Es limitada. A finales de la década de 1980 la captura anual ascendía a unas 135 toneladas, la mayor parte de las cuales se consumía en el país. Las esponjas son el principal producto marino destinado a la exportación.  

SECTOR TERCIARIO




sector terciario 

El sector terciario emplea el 65,2% de la población ocupada de Grecia y aporta un 73,1% al PIB. En este sector destacan la importancia del turismo y el peso decisivo de la flota mercante (la mayor del mundo).
El sector turístico representa entre el 18% y el 20% del PIB del país y emplea al 17,5% de su fuerza laboral (500.000 personas). En la actualidad dicho sector cuenta con 8.025 instalaciones hoteleras, 30.000 alojamientos (habitaciones, apartamentos, chalets), 7.500 agencias de turismo y 3.000 empresas de alquiler de yates y cruceros.

Según la Organización Mundial del Turismo, Grecia ocupaba en el año 2004 (últimos datos disponibles) la 16ª plaza en cuanto a preferencia de destino para los turistas y cuenta con un 1,64% de participación en el mercado mundial de este sector. La procedencia de los turistas no ha experimentado sustanciales variaciones durante los últimos años: proceden en su mayoría (68%) de la UE, sobre todo de Alemania (30%) y Reino Unido (26%).

Por su parte, la flota mercante griega es la mayor del mundo con 3.370 barcos en marzo del 2004 y 108,9 millones de toneladas de registro bruto (TRB). Representa el 17,8% del total de la flota mundial, lo que equivale a, aproximadamente, una de cada seis toneladas en el mar. Sin embargo, sólo el 27% de los barcos tienen pabellón griego. Los barcos de pabellón griego predominan en la flota de la UE. Con un 36% de participación en su tonelaje total.

El sector griego de la marina mercante, que representaba el 7,1% del PIB con un ingreso de 13.300 millones de euros en divisas adolece de una serie de problemas, entre los más importantes, su antigüedad y la pérdida de rentabilidad.

SERVICIOS FINANCIEROS Y BANCARIOS
Moneda oficial: Euro
Tipo de interés a largo plazo: 1,28%
Tipo de interés real a largo plazo: 1,58%
EMPRESAS IMPORTANTES
Hellenic Petroleum.(Petrolera)
Titan Cement.(Industria arquitectónica)
OPAP.(La sociedad pública de Loterías y Apuestas Deportivas)
ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOS BANCARIOS
Las tres principales instituciones que supervisan el sistema financiero griego son:

· El Banco de Grecia, que supervisa las instituciones de crédito y, de acuerdo a las directivas comunitarias, traza la política monetaria.

· El Comité de Mercados de Capital (CMC), supervisa la inversión bancaria y la gestión de fondos y valores.

· El Comité de Supervisión del Ministerio de Desarrollo, que controla las compañías de seguros.

Las privatizaciones bancarias de los últimos años han jugado un papel relevante en los cambios del sector financiero. Al margen del Banco Agrario de Grecia, la consolidación y la privatización han creado cinco grandes grupos financieros que aglutinan el 95% de los valores. El Estado ha vendido 6 bancos estatales y se han producido varias fusiones en el sector privado. Por orden de tamaño, estos grupos son: El Banco Nacional de Grecia (35%
de los depósitos); el Alpha Bank (el mayor banco privado); el Banco Comercial de Grecia; el EFG y el grupo del Banco de El Pireo. El panorama financiero griego sigue, por lo tanto, estando dominado por los bancos estatales -el Banco Nacional de Grecia y el Banco Comercial de Grecia- los cuales representan el 47% de los depósitos y el 38% de los préstamos.

En cuanto a las instituciones de crédito estatales especializadas, destacan el Fondo Postal, el Banco de Desarrollo, el Banco Hipotecario, el Banco Industrial y el Banco Agrícola, los dos últimos reorientados hacia la banca comercial.

Grandes grupos financieros internacionales han mostrado interés recientemente en el mercado griego; algunos han formado estratégicas alianzas con bancos locales: el Deutsche Bank con el EFG Eurobank; el Banco de Tokio-Mitsubishi con el Banco del Pireo; el Banco de Crédito Agrícola de Francia con el Banco del Comercio y el Banco Comercial Portugués con el Grupo Interamericano (un grupo griego de finanzas y seguros). Ningún banco español tiene oficinas operativas ni de representación en Grecia.





domingo, 1 de marzo de 2015

POBLACIÓN Y TRABAJO


  • Según los datos de la Autoridad Helena de Estadística (ELSTAT) en el primer trimestre de 2012 los trabajadores ocupados eran 3.837.950, mientras que los desempleados eran 1.120.097. La tasa de desempleo se cifró en un 22,6%, frente al 20,7% del trimestre anterior y al 15,9% del primer trimestre de 2011. 
  • El número de ocupados bajó un 2,4% respecto al trimestre anterior y un 8,5% respecto al I trimestre de 2011. El de los desempleados, por su parte, creció un 9,2% respecto al trimestre anterior y un 57,3% respecto al I trimestre de 2011.

población activa de Grecia actual
  • Características del desempleo.- 
Por géneros, la tasa de desempleo femenina (26,5%) es considerablemente más alta que la de los hombres (19,7%). Por tramos de edad, el de jóvenes entre 15 y 24 años es el que presenta la mayor tasa de desempleo (52,7% en general y 60,4% para las mujeres)

ECONOMÍA SUMERGIDA

Grecia, Italia y España, el mayor nivel de economía sumergida 

Grecia (24,0%), Italia (21,6%), España(19,2%) y Portugal (19,4%) forman el ranking de la economía sumergida en la Unión.

ECONOMÍA DE GRECIA

La agricultura ha representado un papel muy importante en la economía de Grecia. Las industrias creadas durante el periodo posterior a la I Guerra Mundial fueron en su mayoría destruidas durante la II Guerra Mundial y la siguiente guerra civil. Desde entonces, el desarrollo del sector manufacturero de la economía se ha visto obstaculizado por la falta de combustibles y las dificultades surgidas con el uso de la energía hidroeléctrica del país. En 1970, no obstante, la contribución de las manufacturas a la producción nacional anual superó por primera vez a la de la agricultura. Dos importantes fuentes de ingreso para Grecia son la construcción naval y el turismo. La extracción de petróleo de los campos del norte del mar Egeo fue una gran ayuda para la economía a principios de la década de 1980. Grecia ingresó como miembro de la Comunidad Económica Europea (hoy, Unión Europea) en 1981. El presupuesto nacional a principios de la década de 1990 se calculó en unos 37,6 miles de millones de dólares de ingresos, y 45,1 miles de millones de gasto.
extracción de petróleo de los campos del norte del mar Egeo
Su industria produce principalmente: alimentos y productos tabacaleros, telas y tejidos; productos químicos, siderurgia; minería y refinado de petróleo, mientras que su agricultura se basa en la producción de trigo, maíz, cebada, remolachas para azúcar, olivas, tomates, vino, tabaco, patatas; carne y productos lácteos. La organización de sindicatos es gremial. Los miembros de cada gremio están afiliados a federaciones nacionales.